Koraku-en
(considerados como los jardines más bellos de Japón.)
(considerados como los jardines más bellos de Japón.)
Es una visita ideal para pasar un par de horas entretenidas si pasas con el tren bala por Okayama de camino a Hiroshima o de vuelta hacia Osaka, Kobe o Kioto. Los jardines de estilo japonés son diseñados intentando emular paisajes reales mucho más grandes, son como “maquetas” a gran escala. Por ejemplo, en los jardines suele haber bastantes montículos de entre cinco y diez metros de altura que representan montañas. Los ríos son diseñados en los jardines-maqueta japoneses utilizando pequeños arroyos y para los lagos y mares se utilizan estanques.







Cómo llegar: desde la estación de tren bala de Okayama caminando hacia el este durante 20 minutos. En vez de caminar, también se puede ir desde la estación de Okayama con el bus que va a Korakuen-mae.
Tiempo recomendado para la visita: dos horas.
Monte Takao
(高尾山)
(高尾山)
El monte Takao, al oeste de Tokyo (Última parada de la línea Chuo) es un destino ideal para hacer una excursión de un día si estás alojado en un hotel en el centro. Apenas tiene 600 metros de altura por lo que no se hace pesado, está lleno de templos para pasar el rato, la vegetación es impresionante y si hace buen día las vistas desde la cima son preciosas. El único inconveniente es que hay un rumor por Tokyo que dice que si subes al monte Takao con tu pareja es muy probable que al poco tiempo vuestro amor se esfume.

El monte Fuji visto desde la cima del monte Takao.




Los Dioses que habitan el monte Takao son de tipo “Tengu”. Un tipo de Dios inferior a los Kami que suelen tener formas animaloides.

El horóscopo japonés.

Este árbol cuenta la leyenda que apartó las raíces por la noche cuando estaban construyendo el camino.


Miyajima
La isla de Miyajima. Está cerca de Hiroshima, con lo que podes visitar Miyajima estando en un hotel en Hiroshima sin problemas tomando el ferry, es recomendable quedarse al menos una noche en la isla. Durante el día está lleno de turistas que vienen con el ferry unas horas y luego se van, pero por la noche uno puede estar más tranquilo y puede pasear en solitario entre ciervos y tanukis por la orilla del mar disfrutando de vistas como estas:

Miyajima (宮島), también conocida como Itsukushima (厳島), es una pequeña isla sagrada cercana a Hiroshima conocida por la belleza de sus paisajes que integran naturaleza y templos sintoístas y budistas. La isla entera está considerada como territorio sagrado, de hecho el nombre mismo lo dice, Miyajima (Miya宮: templo sagrado, jima=島:isla).
Se considera que toda la isla es un templo Shinto. Es la isla más sagrada de Japón, muchos dioses viven en ella, algunos monjes consideran incluso que la isla entera es un Dios. No se permiten nacimientos ni muertes en la isla, tampoco se permite cortar árboles ni matar animales, de hecho hay centenares de monos y ciervos que viven a sus anchas en Miyajima. Los ciervos, según la tradición Shinto son mensajeros de los dioses.
El templo más famoso de la isla es el sintoísta Itsukushima, que es patrimonio de la humanidad. Está considerado como uno de los lugares más bellos de Japón y también del mundo. Se construyó hace más de 1.500 años y se ha reconstruido varias veces. Lo más famoso del templo es una enorme puerta Torii a la que se puede llegar caminando cuando hay marea baja, y cuyo reflejo se puede ver en las aguas del mar cuando hay marea alta. La foto de la puerta Torii del templo de Itsukushima en Miyajima es una de las estampas más conocidas de Japón.

Cuando la marea baja se puede caminar hasta la puerta.









Playas de la costa sur

Playas de la costa sur

Mini-templo en una playa de la costa sur.
Kawagoe
una ciudad que está a 30 minutos en tren hacia el noroeste el Tokyo. Es un destino turístico popular entre los japoneses pero poco conocido entre los extranjeros porque no suele salir destacado en las guías de viaje.
Kawagoe es especial porque se convervan muchas(Unas decenas) casas que no fueron destruídas en los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Resulta que las casas autóctonas de Kawagoe son de color negro, gracias a ello la aviación estadounidense al pasar por encima de la ciudad se pensaba que ya estaba destruida.
Este tipo de casas oscuras son conocidas como “Kura” (倉) que significa “almacén”. La gente solía vivir en la planta baja y la primera planta se usaba como trastero.

Ejemplo de casa “kura”.

Detalles de las ventanas de la primera planta.
Además de haberse salvado de la destrucción de la guerra gracias a su color oscuro, sobrevivieron varias veces incendios gracias a que las casas “kura” no están hechas de madera. Gracias a que se conservan varias casas de más de 60 años (algo muy muy raro en Japón) hay algunas calles de Kawagoe que conservan cierto espíritu del Japón de la época Edo, de hecho Kawagoe es conocida con el sobrenombre de “Kobedo” (Pequeña Edo).

Bienvenidos a “Koedo” (Pequeña Edo).

Tapas de alcantarilla de Kawagoe.
Mapa de Kawagoe


La zona del 6 donde más casas “kura” se acumulan, la calle está llena de tiendas con trastos tradicionales.




Figuritas de Kappas (mitología Japonesa) en una de las tiendas de la calle de las casas kura.

Un Jizaikagi en otra de las tiendas de la misma calle.

Otro punto de interés es la campana (número 4 en el mapa). No es NADA habitual que tengan una campana en una torre en un pueblo japonés. La campana de Kawagoe suena tres veces al día.


Esta es la calle de las golosinas y dulces (Número 2 en el mapa)

Comprando pinchitos de pepino en la calle de los dulces.




Interior de una casa donde vivió un anténtico samurai. (Número 7 en el mapa)

Hay también unas ruinas de un castillo llamado Honmaru que parece ser utilizaron bastante los Tokugawa.
Templo Kitain (Número 1 en el mapa) que no tenía nada especial, aunque dicen que hay 500 estatuillas de Buddha que son famosas.

Aspecto de Kawagoe y el templo Kitain hace mucho mucho tiempo.



Puente del Templo Kitain
Kichijoji
Kichijoji es uno de esos barrios de Tokio que son super interesantes pero que suelen ser bastante ignorados en las guías de viajes. A los lectores de manga quizás les suene porque es uno de los barrios que suele salir en GTO y I”s entre otros. Es un barrio con mucho “movimiento cultural”, está lleno de bares con escenarios y “estudios musicales” donde tocan muchos grupos para empezar a darse a conocer o simplemente para practicar. Por la salida norte de la estación está lleno de centros comerciales entremezclados con pequeñas tiendas de lo más variadas, es la zona de compras. La zona del noroeste está más dedicada a tiendas pequeñas de interior y la zona del nordeste está más animada por las noches: está llena de bares y hoteles del amor.
Lo mejor de Kichijoji es la zona sur, donde está el parque de Inokashira y el Museo Ghibli.
Sugerencia para pasar un día de visita en Kichijoji.
- Por la mañana visita al Museo Ghibli.
- Comer en un restaurante cercano al parque de Inokashira
- Paseo por el parque de Inokashira.
- Cruzar al lado norte de la estación a pasearse por las calles de compras, tomarse algo a media tarde e incluso quedarse a hasta tarde a cenar.
Como llegar: linea Chuo desde Shinjuku (Son sólo 10 minutos)












